Ir al contenido principal
Día 18/09/2017

ARTEFACTOS DIGITALES

Indagando en la web que se nos ha facilitado he encontrado que estas son los recursos que nos pueden servir:

-Como web social he elegido los podcasts, ya que es una manera de que todos podamos estar conectados y poder compartir unos con otros música y nuestros gustos personales. También he elegido la plataforma Google, ya que por medio de esta podemos contactar con otras personas, por ejemplo por medio de Gmail, o compartir con el mundo en general nuestros gustos o un poco de nuestra vida, por ejemplo con Blogger.
   *Podcast: sabemos que es una herramienta en auge, la cual nos permite distribuir archivos de audio      a través de internet. El usuario puede escucharlos, descargarlos o suscribirse a un sistema de                redifusión que le informará cada vez que un nuevo archivo de audio que sea añadido. Con esta            herramienta puedes crear tus propios podcast y encontrar proyectos en los que ha sido utilizado.


   *Plataforma Google: nos ofrece muchos servicios de utilidad en la red. Además de un navegador          propio y un sistema operativo para dispositivos móviles. Estas herramientas están facilitando              nuevos planteamientos en el aula, cambios en la metodología, etc... Algunas aplicaciones que              ofrece Google son:Youtube ,Hangouts, Google sites, etc...

-Como plataforma de trabajo colaborativo he elegido: Presentaciones, ya que si hacemos un trabajo en un grupo por medio de esta app podemos presentar de forma sencilla nuestro trabajo y exponerlo; Murales digitales, ya que puede ser una forma original de exponer un trabajo; Lineas del tiempo, ya que para ciertos tipos de trabajos nos pueden ser muy útiles y nos pueden facilitar el trabajo; Infografías, estas igual que los métodos nombrados anteriormente nos pueden ayudar a presentar nuestro trabajo de forma original;y por último el método de estadísticas, ya que según el tipo de trabajo que necesitemos hacer, podemos utilizar herramientas de estadísticas. También Google ya que algunas de sus herramientas, como Google Drive nos ayudan a hacer nuestros trabajos colaborativos.
   *Presentaciones: es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una i               investigación. Dento de estas existen
       ·GENIAL.LY: herramienta con la que se puede crear todo tipo de contenidos online.demás                   cuenta con un módulo de estadísticas donde se puede visualizar el comportamiento de los                     usuarios. En resumen, se podría decir que Genial.ly es un “gestor de contenidos enriquecidos”.
       ·EMAZE: editor de presentaciones on-line similar a Prezi, muy fácil de usar*.
       ·FLOWBOARD: Es una App gratuita disponible por ahora solo para iOS con la que podemos               realizar y compartir presentaciones y otros documentos.
       ·GOOGLE DRIVE: Ofrece una herramienta on-line y colaborativa para crear presentaciones que         luego podemos compartir en la Red o con los usuarios que decidamos.
       ·KNOVIO: la combinación de vídeo y diapositivas puede ser una buena vía para mostrar tus                 ideas*.
       ·POPPLET: es una aplicación online que permite crear presentaciones en forma de mapas                     mentales de forma individual o colaborando con otras personas. Un popplet es un gran tablón             donde cologar, organizar y relacionar ideas.
       ·POW TOON: herramienta online gratuita o de pago que permite crear presentaciones llamativas,         con videos animados. Sencilla de utilizar.
       ·PREZI: el servicio de Prezi supuso una revolución en la manera de plantear presentaciones con           movimientos.
       ·PROJEQT: Es un servicio web gratuito para crear presentaciones.Tiene una sección específica           para educación con multitud de ejemplos de uso.
       ·SLIDEROCKET: herramienta de pago, permite crear presentaciones de manera colaborativa y           compartir cada presentación mediante una URL o ser incrustada en páginas web y blogs.
       ·SWAY: herramienta lanzada por Microsoft para el diseño de presentaciones y narraciones                   digitales.
 Presentaciones quizás sean uno de los artefactos digitales más presentes en la vida de los docentes.
    Proyectos:
        · La Semana de los Proyectos. Es una propuesta de formación del profesorado diseñada con el objetivo de generar en los centros educativos experiencias exitosas sobre aprendizaje basado en proyectos. 
        · “Proyecto FGL”, en el cual podemos ver cómo aparece de manera explícita el uso de presentaciones.

       *Murales digitales:Los murales digitales pueden incluirse en un blog o en un wiki y es posible ompartirlos y darles visibilidad. Además, en la mayoría de los casos, las herramientas que existen para su creación permiten el trabajo colaborativo. Algún ejemplo de uso puede ser como el de los alumnos de Pilar Ballesteros, profesora de Ciencias para el Mundo Contemporáneo han publicado sus trabajos con Glogster en el wiki de clase. En esta página puedes encontrar glogsters como ejemplo para presentar un tema o como resultado de una campaña de sensibilización ambiental.



       *Linea del tiempo:  consiste en una serie de eventos o acontecimientos que se ordenan de forma secuencial con un criterio cronológico. Aunque las líneas del tiempo son un producto anterior a la eclosión digital, puede ser útil en cualquiera de las materias del currículo y en diferentes actividades de enseñanza- aprendizaje. Herrramientas:
  •     DIPITY: Podéis consultar aquí un tutorial sobre su utilización.
  •     TIMETOAST: Aquí podéis encontrar un tutorial sobre esta aplicación. 

      *Infografías: son treméndamente útiles para presentar la información que es complicada de entender a través de un texto exclusivamente. Ofrecer una información más visual, clara, directa y fácil de entender hace que el alumnado la procese mejor y se produzca un mayor aprendizaje.
 Herramientas para generar este artefacto:
  • Genial.ly 
  • Visual.ly 
  • Infogr.am 
  • Chartsbin 
  • Easel.ly 
  • Amcharts 
  • Piktochart 
  • Infoactive 
  • Venngage 
  • Canva
  Lugares de referencia para encontrarlas:
  • El compañero Néstor Alonso (@potachov) ha recogido un tablero de Pinterest con todas sus infografías
  • Infografías utilizadas para los informes PISA como recursos didácticos 
  • Infografías en RecursosTic 
  • Colección de infografías 
  • Infografías de Eroski Consumer 
  • Infografías del diario El País 
  • Infografías del diario El mundo 

      *Estadísticas.Los gráficos se añaden a cualquier artículo o informe para mejorar la comprensión            del texto y enriquecerla. En el ámbito escolar, está presente en cada uno de los momentos de                enseñanza-aprendizaje, y para presentar trabajos colaborativos.

 Herramientas:
·Formularios de Google 
·Paquete ofimático en la nube (Google) 
·Paquete ofimático en la nube (Microsoft)
·Generador de gráficos 
·Análisis y visualización de datos 
·Zoho. Bases de datos en la nube
·Analítica de sitios web. Google Analytics


               
      *Google.Este “gigante” de la informática además de contar con un navegador propio                            (Google Chrome) y un sistema operativo (Android) para dispositivos móviles, no deja de                     experimentar y ofrecer productos nuevos y renovados.
Herramientas importantes y sus usos:
3º- Presentaciones con Google Drive: Realizo en colaboración una presentación.
5º- Google sites: Diseño un sitio web. Donde podemos colgar y compartir nuestros trabajos.



-Como herramientas de creación y publicación de contenidos en la web he elegido: como principal Google, ya que sin este método no podríamos acceder a ningún método de creación o publicación, ya que Google es una herramienta que nos permite buscar estos métodos facilmente y también nos permite compartir y publicar lo que queramos en la web; otro método es wikipedia, ya que es una forma facil de crear y publicar contenido sobre un tema concreto. Creación y edición de vídeo y animaciones también son una buena opción para aquellos trabajos en los que se necesite crear contenido especifico tal como un video o una animación.

       *Google. Este “gigante” de la informática además de contar con un navegador propio                            (Google Chrome) y un sistema operativo (Android) para dispositivos móviles, no deja de                     experimentar y ofrecer productos nuevos y renovados.

Herramientas importantes y sus usos:
1º- Youtube: Hacemos un vídeo. En youtube podemos publicar y compartir nuestros propios videos.
3º- Presentaciones con Google Drive: Realizo en colaboración una presentación. Podemos crear nuestras presentaciones y a la vez compartirlas con el mundo a través de un apartado web.
4º- Google Maps: Creación un mapa.
5º- Google sites: Diseño un sitio web, creación de un sitio web.

    *Wikipedia. sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde        los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. Es cualquier        sitio web que puede ser editado por cualquier persona en una plataforma web.
Los mejores ejemplos:
Actividades que pueden generar este artefacto:
WikiBUS

Proyectos de referencia y ejemplos de uso:

      *Creación y edición de video: como el propio nombre nos explica, se utiliza para crear y editar tus propios videos, es una herramienta de creación.

Herramientas:
Repositorios de videos.Youtube.
Vimeo.
TeacherTube.

Edición de videos.
iMovie.
Pinnacle.

Con apps.
iMovie.
Pinnacle.
Magisto.
Wevideo.
Andromedia.

Streaming
Ustream

Bambuser
Livestream

Flipped Clasroom.
Movenote.
Explain Everything.
Educreations.

-Como nuevas tecnologías y su desarrollo futuro para su aplicación en el entorno de trabajos colaborativos he elegido: realidad aumentada  ya que es un metodo que han salido nuevos hace relativamente poco tiempo y aun están en auge para perfeccionarlos y mejorar su uso, para que así podamos sacar el mayor rendimiento de estos en un futuro. También la plataforma google anteriormente nombrada, ya que continuamentre está mejorando y creando cosas nuevas, y como anteriormente he nombrado, nos ayuda en nuestros trabajos colaborativos.

      *Realidad aumentada:A efectos de su uso en el contexto educativo, podríamos decir que la RA              es la tecnología que nos permite añadir contenido virtual al contenido físico que percibimos con          los sentidos. Tiene que perfeccionarse en un futuro. Puedeayudarnos en nuestros trabajos                    colaborativos para poder explicar un tema de un trabajo de forma original y así que todos                    puedan entenderlo.


     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Khan Academy finalizado

Durante este trimestre en las clases de TIC hemos completado los ultimos niveles de la plataforma Khan Academy, tanto de la parte de la introducción como de la parte de Avanzado. Los proyectos de la parte de introducción que he completado durante este trimestre son: En este pantallazo vemos algunos de mis proyectos, esta captura la realicé el día 26 de Febrero. Entre ellos está el desafío ojos de oso pardo, el desafío de decir tu nombre, el desafío que consistía en agrandar progresivamente la boca y los ojos de un muñeco, desafío locura de movimiento con el ratón, el proyecto interacción con el ratón y el proyecto animal attack. Estos son los pryectos que completé el día 27 de febrero:    Desafíos completados el día 2 de Marzo: Proyectos completados el día 6 de Marzo: El día 19 de Marzo  completé los 4 primeros niveles del tema de arreglos: El 27 de Marzo finalicé el proyecto "Haz que llueva": El día 17 de abril completé est...

Trabajos completados 27/02/2017

Estos son los niveles que he completado hoy:

Avance Khan Academy

Este ha sido mi avance en la plataforma Khan Academy: El primero desde el 19 de Febrero hasta el 27 de Marzo y el segundo desde el 9 de Abril hasta el 24 de Abril: El desafío que más he disfrutado haciendo es el Proyecto "pecera", ya que a la par de sencillo, me pareció muy divertido ya que podíamos modificar todos los peces y su fondo; en este proyecto podíamos modificar todo a nuestro gusto y hacer un proyecto más personal y más propio: El desafío que menos me ha gustado es el desafío "Gato" ya que necesité mucho tiempo para completarlo y para entender todos los pasos y todo lo que tenía que hacer y completar. En este proyecto tuve que desperdiciar mucho tiempo y no aprendí gran cosa de él, ya que era un nivel muy avanzado para mis capacidades con respecto a la programación: